lunes, 28 de enero de 2008

LA CRISIS POLÍTICA DEL FORO SOCIAL MUNDIAL

Entrevista a Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique
Marie Dominique Vernhes y Peter Strotmann
Freitag

Ignacio Ramonet es desde 1991 redactor jefe del mensual Le Monde Diplomatique. En 1997 dio pie con su artículo ”Quitad el poder a los mercados“ a la fundación del movimiento internacional Attac. Fue uno de los iniciadores en 2001 del primer Foro Social Mundial en Por Alegre, co-firmando en 2005 el Manifiesto de Porto Alegre. El pasado 12 de enero participó el Simposio Rosa Luxemburgo en Berlín con una conferencia sobre el fracaso del “cuarto poder”, exigiendo mayores esfuerzos para la construcción de medios de comunicación resistentes para el movimiento anticapitalista.

Marie Dominique Vernhes y Peter Strotmann le entrevistaron para el semanario alemán de izquierda Freitag.

En el Foro Social Mundial de 2006 dijo usted que habría que hacer fracasar el proyecto militar estadounidense. Era necesario, a fin de crear un margen de maniobra suficiente, sin la existencia del cual todo progreso social y democrático resultaría vulnerable. ¿Sigue opinando lo mismo, dos años después?
En principio, sí. Por otra parte, ahora surgen procesos que ya eran importantes en 2006, y que ahora tienen una más robusta presencia. Ahora vemos más claramente que entonces el fin la era del petróleo. Tenemos petróleo para quizá todavía 40 o 60 años. Esta materia prima llegará en el futuro a alcanzar un precio tal, que sólo unos pocos países podrán permitirse mantener un suministro energético fundado en el petróleo. Eso se convertirá en una cuestión estratégica, como se pudo ver en los pasados años.

Finalmente, el dominio militar del mundo por parte de EEUU está determinado por el control del petróleo. Por eso están los EEUU en Oriente Próximo y en África, por eso están en pugnaz hostilidad con Venezuela y Rusia. Existe el peligro de nuevas guerras futuras por el petróleo.

Un segundo tema del que ya éramos conscientes es el de la crisis ecológica. Las consecuencias del cambio climático son más drásticas de lo previsto. Eso obliga a repensar radicalmente el suministro energético, obviamente en el sentido de las energías renovables, pero en algunos países también en el sentido de la energía nuclear, con todos los peligros resultantes de ello para la humanidad.

¿Cómo valora usted el espectacular auge de algunos países del Sur?
India y China no sólo representan una buena tercera parte de la población mundial. Si además añadimos Brasil, Sudáfrica y Rusia, se ve entonces que el peso económico de ese grupo de Estados como motor de la economía mundial ha llegado a ser mayor que el de EEUU. Esos países están en vías de disponer de fondos soberanos estatales que los pondrán en situación de actuar sobre el núcleo mismo de la globalización. En mi opinión, entonces, se planteará más temprano que tarde la cuestión de una vuelta al proteccionismo. Si países como China o la India, pero también Corea del Sur, Malaysia o Indonesia se convierten en la fábrica del mundo, apenas podrá seguir exportándose algo allí, por mucho que esos Estados representen las nuevas potencias económicas que podrían comprar algo. ¿Qué pasará entonces con las industrias de los países desarrollados de Occidente?

A fin de cuentas, se trata de un peligro que conocemos de hace tiempo, pero que nunca valoramos con la urgencia con que ahora se plantea con el crac de los mercados de valores en EEUU. La crisis hipotecaria tiene consecuencias para los grandes bancos norteamericanos, que ahora tienen que ser salvados con fondos soberanos estatales, sobre todo de los países árabes.
Puesto que también los bancos en Alemania y en Suiza se ven afectados, se plantea la cuestión de si lo que está en puertas es una recesión económica mundial. ¿Podrían convertirse China, India y otros en el motor de la economía mundial, si el motor de EEUU falla? Si tal no ocurriera, tendríamos una crisis económica de alcance planetario.

¿Ve usted síntomas de decadencia también en el potencial militar de EEUU?
En este aspecto los EEUU son todavía el número uno. Pero Oriente Próximo revela que su poder militar no les consiente ganar guerras asimétricas: los EEUU no han logrado ganar la guerra de Irak. Tal vez consigan mantener en jaque a Irak, pero estas cosas nunca se sabe cómo terminan. Los norteamericanos tampoco pueden ganar la guerra en Afganistán. Israel no puede ganar la guerra contra los palestinos, al menos no militarmente, aunque acaso sí políticamente. Lo que se aprecia en esa región del mundo es que la superioridad militar no lleva forzosamente ala victoria militar.

¿Lo que significa...?
Significa que EEUU no marchará contra Irán. Tal vez lo bombardeen, pero no lo invadirán, como Irak, con tropas terrestres. Significa también que los norteamericanos quedarán tan agotados con todos esos conflictos, que no podrán permitirse por un cierto tiempo aventuras militares importantes. Por lo demás, Rusia está otra vez en vías de convertirse en una potencia militar de rango mundial relevante. Vemos, pues, que, desde el punto de vista del balance militar, y tras un orden unipolar, está apareciendo de nuevo una relación de fuerzas multipolar.

En esas circunstancias, ¿cómo pueden seguir desarrollándose los movimientos sociales, y en particular, qué futuro aguarda a los Foros Sociales Mundiales?
Desgraciadamente, los movimientos sociales internacionales son por ahora incapaces de encontrar una forma de conexión reticular que les permita actuar más a la una. No se está en condiciones de fijarse objetivos que vayan en la misma línea.

¿Y eso les impide a los movimientos sociales responder adecuadamente a la situación actual?
En efecto. Porque hemos atravesado distintas fases. La primera consistió en definir la globalización. A mediados de los 90 todavía no existía el movimiento, porque no sabía contra qué luchar. Fue preciso que muchos intelectuales y muchas fuerzas políticas definieran conjuntamente al enemigo; el enemigo era la globalización.

En la segunda fase se juntaron todos quienes, sin acaso saberlo, luchaban contra la globalización, en el Sur y en el Norte. Se consiguió eso. Se tiene evidentemente la impresión de que esos éxitos –señaladamente, la fundación del Foro Social Mundial— han acabado por paralizar al movimiento. El movimiento es hoy –potencialmente— fuerte, como nunca antes. Es, a escala planetaria, la única fuerza en alguna medida organizada que resiste a la globalización, pero no sabe qué hacer con esa fuerza. Se desperdician oportunidades, al menos yo lo veo así. Hoy estaríamos en condiciones de llevar a cabo luchas a escala mundial. Recuerde sólo las grandes manifestaciones contra la guerra de Irak.

Ha llegado la hora de que movimientos como el del Foro Social Mundial dejen de ser sólo movimientos exitosos de resistencia y entren en una nueva etapa, con otras formas de lucha.

¿Por qué lo dice con tanto énfasis?
La ofensiva ideológica de la globalización prosigue. Podemos constatar que el movimiento ya no amedrenta a los dominadores. Apenas hablan ya de él. Desde que Attac entró en crisis en Francia, la prensa francesa apenas habla ya de Attac. Tampoco se habla ya del Foro Social Mundial. A nosotros nos preocupa ese silencio, porque demuestra que los otros han ganado la batalla, y desde luego, a causa de la dispersión. Por eso creo yo que las organizaciones principales que constituyen el Foro Social Mundial están obligadas a plantearse la pregunta: ¿Qué será de nosotros? ¿Qué debemos hacer?

A todo eso, la cuestión de la toma del poder resulta esencial. Todo el movimiento se ha formado en la idea básica de que puede tratarse de tomar el poder. Yo me pregunto, si eso sigue siendo hoy valedero. La experiencia en América Latina muestra que, con el poder en la mano, algo se puede lograr. Desde luego eso es en Europa más difícil, debido a la camisa de fuerza que es la Unión Europea.
Con la palabra América Latina va hoy, quieras que no, el concepto del ”Socialismo del siglo XXI“. ¿Es una alternativa?
Es, por lo pronto, una obra en construcción. El propio Hugo Chávez, que lanzó ese concepto, no podría dar una definición de socialismo del siglo XXI, si se le preguntara. El mismo Fidel Castro dice que el socialismo se halla hoy en una crisis, lo que hace que haya distintas nociones del mismo. Él es muy consciente de eso, como pudo comprobar en mis conversaciones con él.
Chávez está en claro respecto del hecho de que, en un proceso de transformaciones políticas, llega un momento en que hay que pasar de la práctica a la teoría. Es exactamete lo que hizo Marx: el capitalismo existía ya, cuando Marx definió lo que es capitalismo. Ya había movimientos revolucionarios, cuando Lenin elaboró teóricamente las obsrbaciones sobre sus luchas, lo mismo que hiciera Marx con la Comuna de París.
Chávez procede del mismo modo: en América Latina lo que impera hoy es sobre todo la vitalidad de los movimientos de base, no la de los partidos políticos. Chávez no fue elegido por un partido político (la socialdemocracia estaba y sigue estando contra él). Son las organizaciones de base con su proteica multiplicidad en los barrios o en las regiones, son mujeres, hombres, los indígenas con sus correspondientes reivindicaciones. Son ellos quienes han ayudado a triunfar a personalidades como Chávez o el nuevo presidente ecuatoriano Rafael Correa. Este tipo de políticos se vinculan con los movimientos sociales, dándoles a así la posibilidad de tener audiencia y de introducir reformas, por ejemplo, en mayteria educativa y sanitaria. Pero llegar un momento en que eso no puede ya seguir siendo un instrumento estable. Hay que pasar a la teoría y preguntarse: ¿qué conservamos de todas esas experiencias? El resultado es el Socialismo del siglo XXI.

Sobre el cual, empero, todavía no se sabe gran cosa...
... no necesariamente. Tendríamos que contemplar los diez años hasta ahora transcurridos de Revolución Bolivariana, así como la situación mundial antes descrita, con sus aspectos ecológicos y energéticos. ¿Cómo podemos elaborar conjuntamente todos esos elementos en un esquema teórico que no sólo tenga validez para Venezuela, sino para la entera humanidad? El resultado es, de nuevo, el Socialismo del siglo XXI.

El proceso en el que ahora nos hallamos va más allá de la situación que teníamos con el Subcomandante Marcos y los zapatistas en México. Marcos jugó un papel extremadamente importante en punto a convencer a muchos resistentes del mundo de la necesidad de unirse. Dio un impulso muy importante en esa dirección, lo mismo que Pierre Bourdieu en Francia, o Noam Chomsky, o el movimiento sindical, o Le Monde Diplomatique, o Attac. Pero llega un momento en que hay que pasar a una nueva fase. Cuando se fetichiza la idea de que los movimientos sociales son lo único que puede actuar efecytivamente, entonces elmovimiento se paraliza.

Usted ha conversado mucho con Fidel Castro, ya escrito un libro resultado de esas conversaciones. En su opinión, ¿qué experiencias cubanas habría que admitir, y cuáles evitar?
Habría que evitar, por lo pronto, la confrontación con la primera potencia de la Tierra. Eso es, claro está, dificilísimo, pero cuando uno está expuesto a un bloqueo de los EEUU, las restricciones consiguientes hacen la vida muy difícil. También habría que evitar el que sólo estuviera permitido un único partido. Digna de imitación me parece, en cambio, toda la política social. Pero no sólo ella: hay una política de constante consulta a los trabajadores. En Cuba hay pleno empleo. Las cooperativas surgen con toda libertad, especialmente en el campo.

Cuba es un país muy pequeño que no está en condiciones de vivir autárquicamente, y ha padecido a lo largo de su historia tres dependencias: de España, primero, luego de EEUU y luego, y aun siendo harto distinta, la de la URSS. Yo creo que los cubanos lo que quieren es dejar de ser dependientes. Quienes hablan ahora de una dependencia respecto de Venezuela pasan por alto que se trata ahora de una relación de muy otra naturaleza. Porque lo que los cubanos pueden ofrecer a cambio es muy importante. Aunque no se puede cuantificar en términos petrolíferos, es acaso de mayor importancia. Gracias a los maestros cubanos, el analfabetismo ha sido erradicado en Venezuela. Vea usted en cambio lo que ha ocurrido en Nicaragua, en donde hubo, bajo los sandinistas, una importante campaña de alfabetización: el analfabetismo ha reaparecido y ahora el 35% de las personas son analfabetas. ¡Esto es dramático!

De modo, pues, que una buena cantidad de experiencias cubanas merecen ser conservadas, y yo creo que los mismos cubanos quieren mantener mucho de lo que les hace únicos. Mas en ese país hay una sociedad compleja, no monolítica. Un partido único no está en condiciones de representar la muchedumbre de aspiraciones de los cubanos.

Castro dice que esa multiplicidad puede hallar cabida en el partido único.
Es verdad, pero lo que dice sobre todo es que en un país amenazado por la primera potencia mundial, la unidad es lo más importante que hay que conservar. Por eso es tan palmariamente elemental que esa amenaza debe cesar. El día que cese, habrá progresos en el reconocimiento de la múltiple pluralidad de la sociedad cubana. A menudo se habla del modelo chino, pero los cubanos se miran también en el espejo de lo que ocurre en Vietnam.

Ignacio Ramonet es el redactor jefe de Le Monde Diplomatique.
Traducción para www.sinpermiso.info: Amaranta Süss
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62473

Envía esta noticia

ENLAZANDO ALTERNATIVAS III CUMBRE SOCIAL DE LOS PUEBLOS DEL 12 AL 15 DE MAYO EN LIMA PERÚ

MOVIMIENTOS SOCIALES CONVOCAN A LA CUMBRE SOCIAL DE LOS PUEBLOS
28-01-2008

Organizaciones de América Latina y la Unión Europea se reunirán del 12 al 15 de mayo, en Lima, de manera paralela a la V Cumbre Hemisférica. Construirán propuestas de integración desde y para los pueblos, y juzgarán el comportamiento de las transnacionales europeas en América Latina

Las organizaciones y los movimientos sociales integrados en el colectivo Enlazando Alternativas 3 (EA-3) convocaron la pasada semana a la Cumbre Social de los Pueblos que se reunirá en Lima del 12 al 15 de mayo próximo, como alternativa a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y El Caribe.

Los integrantes de EA-3 explicaron que la Cumbre Social de los Pueblos constituirá un espacio para el análisis crítico de los procesos de integración basados exclusivamente en acuerdos comerciales, como parte de la construcción de una integración sólida desde y para los pueblos, basada en relaciones de solidaridad, equidad y reciprocidad.

Para organizar esta Cumbre Alternativa, EA-3 se ha constituido como un colectivo abierto de movimientos sociales, organizaciones sindicales, gremiales, campesinas, indígenas, jóvenes, mujeres, productores agrarios, PYMES, ambientalistas, ONGs, estudiantes, jubilados, etc. del Perú, aliados con organizaciones similares de América Latina, El caribe y Europa. "Un espacio al que todos y todas estamos invitados".

En el marco de la Cumbre Social de los Pueblos se llevará a cabo un Tribunal de los Pueblos para enjuiciar el sistema de poder de las transnacionales europeas, tanto en América Latina y El Caribe como en la propia Unión Europea.

Ejes temáticos de la Cumbre Social de los Pueblos

1. Estrategia de liberalización y competitividad de Europa y América Latina. Desenmascarando los acuerdos de asociación, cooperación, diálogo político y comercio / inversiones.

2. Integración regional y alternativa. La problemática del modelo de integración regional europeo y las alternativas de integración regional de los movimientos en América Latina; democracia, asamblea constituyente.

3. Cambios climáticos y sus impactos en recursos naturales y servicios públicos: agua, salud, energía, electricidad, telecomunicación, minería, etc.

4. Pueblos Indígenas, acceso a la tierra, soberanía alimentaría, agro combustibles, derechos económicos, sociales y culturales.

5. Trabajo, migración, ciudad, vivienda digna, derechos laborales y sindicales.

6. Derechos Humanos, discriminación racial, criminalización de la protesta y los movimientos sociales, militarización.

Ejes transversales: transnacionales, género, democracia, poder, vivienda digna, agua y ciudad.

Como parte del Lanzamiento de la Cumbre Social de los Pueblos, se realizó el Foro "Apertura comercial y propuestas", a las 9 de la mañana en el local de la Confederación Nacional Agraria. Expusieron los economistas Humberto Campodónico, sobre Coyuntura Económica, Inversiones y Apertura Comercial, y Alan Fairlie, sobre las Negociaciones Comerciales y Retos para la Comunidad Andina.

Los comentarios estuvieron a cargo de los dirigentes Juan José Gorriti (CGTP), Luis Valer Coronado (CUT Perú), Mario Palacios (CONACAMI), Antolín Huáscar (CNA), Alberto Pizango (AIDESEP), Jorge Prado (CCP), Róger Muro (Grupo de Iniciativas Urbanas), Rosa Guillén (Alianza Social Continental Capitulo Perú) y Miguel Palacín Quispe (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI). El Foro fue clausurado por la congresista María Sumire.

En sus comentarios, los dirigentes de las organizaciones integrantes de EA-3 coincidieron en denunciar los efectos nocivos de los tratados y acuerdos comerciales sobre la soberanía nacional, la agudización de la pobreza, la criminalización de las demandas sociales y la profundización de las desigualdades. Y enfatizaron la necesidad de incorporar las demandas de las comunidades campesinas e indígenas (andinas y amazónicas) en las agendas de todo el movimiento social.

Destacaron, además, que la Cumbre Social de los Pueblos es la oportunidad para que los movimientos sociales que apuestan por la defensa de los derechos humanos y la justicia social construyan juntos un proyecto de país, con un modelo de desarrollo propio como alternativa al fracaso del neoliberalismo, a partir de la unidad y del rescate de las enseñanzas nuestros pueblos originarios.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62488

THEOTONIO DOS SANTOS CONFERENCIAS MAGISTRALES


LOCAL CENTRAL DEL MNI
JIRÓN Miro Quesada 360

Viernes 1ro de febrero, 6.30 p.m
Las alternativas. Nuevos sujetos sociales y socialismo del siglo XXI

Viernes 08 de febrero, 6.30 p.m.
La batalla de las ideas y la actualidad del marxismo
Ingreso libre. Estás invitado.

T h e o t o n i o d o s S a n t o s
E-mail: theotoni@terra.com.br

Formación - Titulado en Sociologia y Política y en Administración Pública (UFMG), 1961. Maestría en Ciencia Política (UnB), 1964. Doctor en Economia por Notable Saber - Faculdad de Ciencias Economicas de la UFMG 1986, Doctor en Economia por Notable Saber – Faculdad de Economia Universidade Federal Fluminense, 1994.

Actividad Profesional – Professor titular de las Universidades de: Brasília, Chile, Nacional Autónoma do México, Norte de Illinois, Estado de Nueva York (at Binghamton), Católica de Minas Gerais, Católica de Rio de Janeiro, Instituto Bennett de Rio de Janeiro y Federal de Minas Gerais. Director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESC) , conferencista no Instituto da América Latina da Academia de Ciências da URSS. Profesor asociado de las Universidades de Paris VIII y Ritsumeikan (Kyoto). Professor Titular de la Universidad Federal Fluminense.

Cargos de Dirección - Director del Centro de Estudios Socioeconómicos de la Universidad de Chile (CESO); de la División de Postgrado de Economía de la UNAM (México) e de su Departamento de Doctorado; del Seminario Permanente sobre Latinoamérica - SEPLA (México); de la Directoria de Capacitación de la Fundación Escuela de Servicio Público - FESP, RJ , Pos Graduación de Economía - UFF. Secretario de Estado de Relaciones Internacionales del estado de Rio de Janeiro. Presidente del Conselho Consultivo de Relaciones Internacionales del Estado de Rio de Janeiro. Presidente de la Cátedra y Red de la UNESCO y de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sostenible.

Consultor - Universidad de las Naciones Unidas; UNESCO; Sistema Económico Latino-Americano (SELA); Universidad para a Paz – ONU, Costa Rica; ILDES, Fundación Friederich Ebert; CNPQ.

Publicaciones - Publicó 46 libros; aproximadamente 150 artículos en revistas científicas e participó como co-autor de otros 100 libros. Sus trabajos fueron publicados en: portugués, español, ingles, francés, alemán, italiano, finlandés, holandés, sueco, danés, servo-croata, ruso, árabe, japonés, griego, gallego, coreano, chino y fueron editados en más de 40 países.

Principales Libros

O Conceito de Classes Sociais, Ed. Vozes, Brasil, otras ediciones en cinco países latinoamericanos.

Forças Produtivas e Relações de Produção, Ed. Vozes, Brasil.

Socialismo o Fascismo: El Dilema Latinoamericano y el Nuevo Carater de la Dependencia, Ed. PLA, Santiago, otras ediciones en Argentina, México e Itália.

Imperialismo y Dependencia, Ed. Era, México; Tsuge Shogo, Japão, Academia de Ciencias Sociales, China. Por salir en la Biblioteca Ayacucho, Caracas.

Revolução Científico-Técnica e Capitalismo Contemporâneo, Ed. Vozes, Brasil.

Revolução Científico-Técnica e Acumulação de Capital, Ed. Vozes, Brasil.

Democracia e Socialismo no Capitalismo Dependente,
Ed. Vozes, Brasil.

Economia Mundial, Integração Regional e Desenvolvimento Sustentável, 4ª edição atualizada; Ed. Vozes, Brasil, Academia de Ciências Sociales, China.

A Evolução Histórica no Brasil da Colônia à Crise da Nova República, , Editora Vozes,Brasil

A Teoria da Dependência – Balanço e Pespectivas – Civilização Brasileira, Brasil. Plaza & Janés, México, Editora Sudamericana, Academia de Ciências Sociais, China.

Economía Mundial – La Integración Latinoamericana – Editora Plaza & Janés, México, 2004.

Do Terror à Esperança: Auge e Declinio do Neoliberalismo – Idéias e Letras, Brasil, 2004, Monte Ávila, Caracas, 2007.

Como coordinador.

Hegemonia e Contra-Hegemonia (4 volumes),Editora PUC-Loyola, Brasil 2003, 2004 e 2005.

Globalizaçäo e Potencias Emergentes, UNESCO, Brasil.

Livro de Homenagem:


Los Retos de la Globalización – Ensayos en Homenaje a Theotonio Dos Santos, UNESCO-Caracas, 1998, Lima, Beijing.

http://www.patriaroja.org.pe/html/cultura/teotonio22108.htm

NUNCA HEMOS TENIDO UNAS MEJORES RELACIONES CON EL CONTINENTE. Y NUNCA EEUU ESTUVO MÁS AISLADO.

ENTREVISTA A RICARDO ALARCÓN PRESIDENTE DEL PARLAMENTO CUBANO
Bernardo Gutiérrez
Público

Ricardo Alarcón siempre habla después de un gran silencio. Escucha. Calla en profundidad. Y tras estudiar/analizar el silencio, las verdades que surgen tras la calma, responde.

Y entonces, no sobra una palabra. Cada una de ellas es un dardo, un misil certero que desestabiliza las dudas que cuestionan sus planteamientos. Y es que conoce a la perfección los argumentos y flaquezas del enemigo.

Fue durante 12 años Embajador Permanente de Cuba en la ONU. Después, ministro de Asuntos Externos. Sin lugar a dudas, es el máximo experto en Estados Unidos del gobierno de Castro. Y, además, domina como nadie la política interna, ya que desde el 1993 es el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Por eso -por dominar las relaciones internacionales y las internas- muchos le colocan como uno de los máximos candidatos a suceder a Fidel Castro. Un detalle: no tiene barba. Y generalmente - a lo mejor por eso- cae bien a los estadounidenses por su aparente moderación.

Hace una semana se celebraron las elecciones de Cuba. Disidentes y medios extranjeros las critican. ¿Cómo defendería su sistema electoral?
Se tiene la idea de que es una potestad de los partidos y no de la gente. Es una objeción que se hace desde Europa, que no haya partidos...Ellos han sustituido la idea original de la democracia por la partidocracia. España sí tuvo tradición de participación, los cabildos, por ejemplo. Existieron antes de la democracia participativa. Una forma que vinculaba a la gente con el poder local. La democracia occidental tiene principalmente dos problemas: cómo se postula el candidato y el acceso de la gente para votar. ¿Por qué nadie se pregunta por qué diablos son candidatos en EEUU? Detrás ellos apenas hay recursos financieros que hacen que puedan pagar anuncios en televisión... En nuestro caso: la base es la circunscripción electoral. Más o menos el barrio. En octubre se escogieron en cada barrio los candidatos.

¿Cómo se eligen?
Un periodista americano, el domingo, me preguntó. Are you running for president? (¿eres candidato a presidente?) Y yo dije, no, en este país no se "corre for president". No sé si me van a empujar. Aquí no somos candidatos. El requisito fundamental es que seas propuesto por otros y aprobado por un colectivo. La capacidad para postular, la tiene cualquiera. En España, al que salga a la calle diciendo, "yo quiero postular a ser alcalde" le llevan al manicomio. Haz la prueba. Principalmente en el Madrid de Gallardón y Esperanza Aguirre... (risas). Y no debería ser así. Debería ser lo normal, que no sea un partido quien nombre a sus candidatos...

El 96% de los cubanos participó cuando el voto no es obligatorio. ¿Hay presión para votar en Cuba?
Tiene varias explicaciones. Votar no es tan distante como la gente como en otras partes. En octubre, todo el mundo sabe quién es el candidato, quién lo ha propuesto, dónde vive.

¿Pero hay libertad en el voto?
Hay una gran libertad en el voto. Lo que pasa es que una gran mayoría si ejercido el "voto unido", porque tiene un nivel de aceptación este sistema electoral...

Los críticos dicen que hay ciertas presiones sociales...
Puede ser. Hay presión popular, entre los propios vecinos...pero nadie obliga.

Usted afirmó en una entrevista en Juventud Rebelde que la democracia es una utopía. ¿A qué se refería?
Lo dije sin criticar a nadie. Pero a todo el mundo, vaya. A todos los que desvergonzadamente se presentan como si encarnaran un sistema democrático. Eso es una tomadura de pelo, una falta de respeto. La democracia es igual a la utopía. Y lo aprendí leyendo autores europeos, precisamente. La idea de delegar en alguien que represente esa soberanía, es una ficción. Sólo en una sociedad ideal, de igualdad, igualdad, solidaridad, fraternidad, alguien podría representar cabalmente a los demás. Pero no es así. Es una quimera.

La democracia no vale para Cuba entonces...
No es eso. Esa idea colonialista de que Cuba debe democratizarse, debe "ser como soy yo"...es una majaradería notable.

En estos momentos se están llevando en Estados Unidos las elecciones primarias de candidatos. ¿Qué opinión le merece? ¿Preferiría a algún candidato sobre otro?
En realidad, nadie sabe quienes van a ser los candidatos. Otras veces estaba cantado. En los demócratas los principales contendientes son un negro y una mujer, nunca había sucedido. Puede pasar cualquier cosa.

¿Por qué no vota el 50% de los americanos?
Mucha gente no quiere, pero muchos no pueden votar porque no los dejan. Si en EEUU se aplicará el sistema de inscripción de votación universal... Hay una serie de obstáculos creados para eso. En EEUU depende de las regulaciones de los estados. Hay que inscribirse. . Y curiosamente, hasta el voto, es en días laborables. Si te mudas para otro estado, es como si fueras Cristóbal Colón, llegas a un nuevo mundo. Algunos estados piden 10 años de residencia. El 25% de los estadounidenses no residen en su estado.
¿Existe en EEUU diferencias entre los demócratas y los republicanos?
Yo hablo del partido republicrata. Dos partidos, una sola tendencia. Curiosamente tengo puntos en común con el ultraderechista Ron Paul, candidato republicano. Cree en la absoluta libertad del individuo. Dice cosas delirantes, como que EEUU se retire del FMI o de la ONU, todo lo que sea restricción al derecho del individuo. Pero está en contra del bloqueo de Cuba, de la guerra de Irak. Desde el ultra individualismo es difícil entender por qué prohibir viajar a un país próximo o vender comida a Cuba. Pero los candidatos van a ser los más centrados, los del pensamiento único

Insisto. ¿Prefiere Obama o Hillary?¿Quien sería más beneficioso para Cuba?
El único que se ha propuesto un nuevo enfoque, dialogar con todo el mundo, hasta con Chávez, Cuba...que está en contra de prohibir viajar a Cuba, ha sido Obama. Pero eso es lo que dicen en la campaña. Vamos a ver qué pasa en la realidad...

¿Simples promesas de campaña?
Se dedican a ofrecer cosas. Ellos mismos saben que no se están comprometiendo a nada. En Europa tienen un grado de autenticidad mayor. En el tema de Cuba: los republicanos endurecen la política de Bush. En los demócratas. Hillary ha respaldado la política de Bush. Obama la ha criticado. Los candidatos se interesan más por los que les dan dinero que por los que van a votar.

Parece que los cubanos de Miami están divididos...algunos piden el fin del bloqueo.
Lo que llamamos la mafia batistiana, los viejos, siguen controlando el discurso anti Castro. Pero la vida siguió su curso. Tienen hijos, nietos. Algunos murieron. Hay candidatos contra Díaz-Balar o hasta de Liliana Ross, la más fuerte. Elemento novedoso: quieren cambiar la política con respecto a Cuba. Levantar prohibiciones de viajes y remesas. Cuando Bush endureció la política contra Cuba, surgieron voces. Irónicamente, va a influenciar mucho en las elecciones. Van a votar a un candidato u otro, dependiendo de lo que digan de Cuba. Por es muy difícil que se mantenga por mucho tiempo esa política. La política anti Cuba está agotada.

¿Hasta que punto el propio mercado va a influir en la ruptura del bloqueo? Ahora mismo hay una delegación de empresarios de California en La Habana, negociando al exportación de comida, maquinaria, a Cuba..
Hay varias corrientes que empujan a la ruptura. En 2007, me he encontrado en La Habana a más gente de California que de España. No sólo empresarios, si no políticos, religiosos, representantes cívicos, juristas. ¡Con el apoyo del gobernador! Obama hizo una declaración en el Miami Herald, abogando por el final de las prohibiciones de los viajes a Cuba, antes de ir a Miami.

En marzo, España celebra sus elecciones. ¿Qué significaría la vuelta de la derecha española para Cuba? ¿Usted cree en la existencia de Dios?
No. Pero si facilita la respuesta...Iba a decirte que no es posible que si Dios existe fuese a permitir una catástrofe de semejante tamaño...No quiero meterme en la política española. Pero lo cierto es que España, y lo he hablado con políticos de toda Europa, es más respectada desde que llegó Zapatero. Hasta los que creen en dios se persignarán y dirán, pensando en Aznar, no, no, tanta desgracia no.

¿Qué significó la figura de Aznar para Cuba y América Latina y qué significaría el triunfo de Mariano Rajoy?
El regreso del aznarismo a España, cuando se va Bush, sería un anacronismo. Para qué. Que acompañen a Bush en su destierro. Este mundo tiene muchas desgracias. Pero hay vida después de Bush. Cualquier cosa que pase, pasa por no Bush. El PP perdió el tren en el mundo. Pero hasta en Estados Unidos, donde las políticas de Bush van a acabar. Hay un consenso de rechazo a la política que ha encargado BUSH y que España trató de seguir, con Aznar. No hay un sólo candidato americano que se apoye en el actual presidente. Los republicanos están marcando distancia. Porque no son suicidas, no están locos. La política de Bush está derrotada.

En España, hay miembros del PP que también se distancian de Aznar...
El aznarismo sin Aznar no es gran cosa, como el bushismo sin Bush. En EEUU todo el mundo quiere un cambio. En España, ya se produjo.

¿Desde Cuba, qué percepción se tiene del terrorismo islámico internacional?
Fidel advirtió después del 11S de lo grave que sería responder al 11S con violencia, que no iba a ser la solución. Y siete años después, el terrorismo no ha desaparecido. Hay nuevos terroristas creados por los bombardeos americanos, por las masacres, por el odio que han generado. Sin esa política, no habría habido el desastre en Madrid. Bush y sus aliados, Aznar, tienen muchos muertos a sus espaldas...

Al mismo tiempo, EEUU no encarcela a terroristas como Luis Posada Carriles, implicado en atentados internacionales...
Ahí está la intrínseca falsedad e hipocresía de esa política. Porque el mismo régimen que ha creado ese caos a nivel planetario protege a Luís Posada Carriles a Orlando Bosch. En América Latina, nadie se cree ese cuento de la lucha contra el terrorismo. El resto del mundo no sabe nada de estos personajes gracias a esa cosa curiosa que llaman libertad de prensa. Hay una doble moral en esta lucha contra el terrorismo.

Quería abordar la nueva política de América Latina. ¿Qué significa el giro a la izquierda de América Latina para Cuba?
Como le gusta decir a Rafael Correa, América no vive una época de cambios si no un cambio de época. Quiero recordar un hecho. Cuando cayó el muro de Berlín, todo el mundo se enteró, los medios hablaron hasta la saciedad. Nadie se fijó que al mismo tiempo se producía el caracazo, la sublevación de la gente contra el neoliberalismo, el principio de una época. ¿Por qué no se habló de ello en el mundo? Porque había que hablar de la caída del bloque comunista. Lo que pasa ahora en América Latina, empezó ese día, se cayó un sistema allá pero acá se cayó otro. El proyecto económico y político que los yanquis diseñaron para este continente fracasó.

Lo cierto es que en América Latina no impera un modelo único de izquierdas...Se habla mucho de Lula y Castro, modelos opuestos.
Se intenta dividir. La izquierda buena, la mala, desde el reduccionismo. Es una confluencia, desde distintos puntos, diversas corrientes de pensamientos. En general: cuestiona el orden económico y político del mundo, busca la independencia real. Y la integración, unión, de todos los países de la región. Nosotros nunca hemos tenido unas mejores relaciones con el continente. Y nunca EEUU estuvo más aislado.

Cuba tiene buenas relaciones incluso con Colombia, un régimen muy cercano a Bush. En la liberación de los rehenes de las FARC estaba el embajador de Cuba en Venezuela...
Sí, pero a petición del propio Uribe, que por cierto, dio las gracias a Fidel Castro y a Cuba. Tenemos excelentes relaciones con todo el continente, y no todos están en la izquierda. Uribe es el mejor ejemplo.

Cuba entra en el 50 año de la revolución. ¿El ciclo se ha completado? ¿Qué falta para consumar las ideas de la revolución?
Cincuenta años después de la revolución francesa habían vuelto los reyes, había pasado Napoleón...Comparando con ellos, no nos fue tan mal. La revolución ha tenido una continuidad. Fuera, apenas se preguntan si Fidel va a seguir o no. Hace rato que quedó en la historia como un triunfador. Lo mejor, es que está ahí. En condiciones distintas que tenía cuando era joven atleta.

El sistema cubano se asocia indisolublemente a Fidel. ¿Realmente el sistema se mantendría sin Fidel?¿Se habría mantenido tanto tiempo?
¿Tú puedes creer que un sistema social perdure más de medio siglo sólo por un hombre? Castro es un ser extraordinario, tiene grandes méritos. Pero el proceso le trasciende. Fuera hay un interés de caricaturizar. De decir: todavía están gobernando en Cuba los mismos barbudos. Tratan de no ver que la revolución cubana se mantiene con un amplio respaldo popular. Si buscas en los archivos del ABC, la crítica entonces era a unos mozalbetes, muchachotes, unos irresponsables que tomaron el poder.

Ahora los principales líderes cubanos también tienen cierta edad ...
Encuentras personas en el régimen cubano personas que nacieron después de la revolución, varias generaciones que han ido pasando. La media de la asamblea de diputados es 45 años.

Aseguró el domingo pasado que "votaría por Fidel con las dos manos y todos los días...." ¿Va a haber cambio el 24 de febrero o Fidel va a continuar al frente?
Ahora la comisión se reúne por los 614 diputados. Que cada uno diga quién piensa que debe dirigir la asamblea y el consejo de Estado. Hay incertidumbre. No puedes asegurar qué va a llegar como propuesta. Yo di la mía. Yo voto por él. No quiere decir que haya que obligarlo. Él puede decir, no jodas, no...

¿Existe relevo revolucionario entonces?
No tengo la menor duda. Todavía hablan en Miami, que Fidel está muerto, en Miami. Que fue un doble que habló con Lula. Hay una diferencia entre Fidel y Raúl. Fidel es hacia fuera, Raúl es reservado, discreto, pocas palabras. Dos estilos muy diferentes. Pero ni un ápice de diferencia en pensamiento.
¿Más de lo mismo entonces?
Lo que no puedes pretender es decir, vamos a sustituir a este por otro. Tengo a otro Fidel. Pero nadie es clonable.

Cuba ha hecho una prueba piloto de Cuba sin Fidel, pero con Fidel. ¿Es una ventaja?
Claro. Pero cuando Fidel se enfermó, Bush y Condoleezza Rice dijeron: "no vamos a aceptar a Raúl Castro". Pues mira, chico, lo han tenido que aceptar. Se creó un riesgo. Había gente en Washington que quería invadir Cuba. Y aquí estamos. Es una prueba de estabilidad, de armonía institucional.
Raúl ha abierto la puerta a cambios y reformas. ¿Cuáles deberían ser los primeros pasos a tomar?
Lo primero... no lo tengo claro. Creo que Raúl es un tipo con gran sentido político, empezó con la alimentación. Ya hay municipios que tienen oferta de leche fresca, problema resuelto. La producción de alimentos ha aumentado, con un nuevo precio a los productores. Raúl ha mejorado el estilo de trabajo, el modo de hacer las cosas. En la Asamblea vamos a estudiar cómo nos relacionamos con la gente, con sus problemas. El viernes se trata el ahorro de la energía, la producción de petróleo...

En la calle se habla de flexibilización migratoria. También de la propiedad privada. Poder vender coches, casas...
Se afrontará eso. Pero la alimentación es prioritario.. En cuanto a políticas migratorias. Llevamos mucho tiempo haciendo cambios. Pero nos trasciende. No puedes decir, todo el que quiera emigrar a España puede hacerlo. ¿Sí, pero, qué dice España? EEUU, es el que tiene más peso. Pero desde su lado ha habido endurecimiento de las condiciones.
Se hizo un listado enorme, a través de asamblea, de los problemas de Cuba.

¿El gobierno está desbordado con estas peticiones?
Raúl hace cosas muy buenas. Se está haciendo un estudio sobre prohibiciones que generan violaciones, y que son prohibiciones equivocadas, fuera de época. Conozco el gran inventario que se ha hecho. Pero es difícil decir qué es lo prioritario.

Envía esta noticia

LLEGA EL PLAN BOLONIA HACIA LA MERCANTILIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

25-01-2008
Cristóbal García Vera
Canarias-semanal.com

Prácticamente desapercibidas han pasado, al parecer, las declaraciones efectuadas el lunes, día 14, por el rector de la ULPGC, José Regidor. Sin embargo, los acontecimientos que estas declaraciones adelantan no tardarán demasiado en afectar gravemente a la comunidad universitaria y al conjunto de la sociedad canaria. Sus palabras merecen, por tanto, ser analizadas y situadas en su justo contexto.

Durante la presentación de las Jornadas de Financiación de las Universidades Públicas Españolas, José Regidor -hombre afín a los parámetros ideológicos del PSOE - se quejó de las "bajas tasas de las matrículas que mantienen las universidades canarias" que, en su opinión, "perjudican a estas instituciones y son inapropiadas respecto al resto de España y la Unión Europea". Además de defender la subida de estas tasas, el rector subrayó que "urge la reforma del sistema de financiación" de la Universidad, y defendió una revisión del sistema fiscal para conseguir que las universidades españolas "cuenten con más apoyo de las empresas privadas". En este sentido, Regidor reiteró su petición de que se permita a los empresarios instalados en Canarias invertir los fondos de la RIC en proyectos de "innovación".

Por su parte, el presidente del Consejo Social de la ULPGC, Lothar Siemens -acaudalado empresario, además de mediocre escritor- calificó de "fundamental" que se modifique la Ley de Mecenazgo para que la inversión privada pueda financiar proyectos públicos como las universidades. Siemens no dudó en calificar el sistema de financiación de las universidades canarias como uno de los "peores" del Estado, por su alta dependencia del dinero público. (Entre el 70 y 80% de su presupuesto es aportado por el Gobierno de Canarias).

Como colofón a este coordinado discurso a dos voces, el rector aseguró que "hay que darse prisa" a la hora de realizar estos cambios, porque "no hay dinero" y el que hay "es para mantener los recursos existentes". Y Lothar Siemens solicitó que las conclusiones que se obtengan en las jornadas se puedan aplicar al nuevo contrato programa que las dos universidades canarias elaboran junto al Gobierno autónomo. La consejera de Educación,Milagros Luís Brito, aseguró que el "Ejecutivo será sensible y receptivo" a estas peticiones. Pero si los cambios en la Universidad canaria, tan deseados por el rector, están a la vuelta de la esquina, no es fundamentalmente por la buena disposición de la consejera. En realidad, José Regidor sólo está continuando la senda iniciada por el anterior rector Manuel Lobo, llevando a la ULPGC las directrices de una contrarreforma educativa pergeñada en los años 90, y para cuya inmediata aplicación acaba de promulgar un Real Decreto el gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero.

DEL 'LOBBY' EMPRESARIAL EUROPEO AL PROCESO DE BOLONIA

En 1999, en la ciudad italiana de Bolonia, los ministros de Educación de la Unión Europea firmaron una Declaración conjunta, que dio inicio a un "proceso de convergencia" cuyos objetivos declarados eran facilitar un efectivo intercambio de titulados entre los distintos países, así como adaptar los estudios universitarios a las demandas sociales. Estas llamadas "demandas sociales", no obstante, lejos de ser el producto de la expresión democrática de los ciudadanos supuestamente representados por los firmantes del acuerdo, habían sido impuestas con anterioridad por la Mesa Redonda de los Empresarios Europeos (ERT), uno de los grupos de presión más influyentes de la UE. Tres años antes de la Declaración de Bolonia, este "lobby", que agrupa a directivos de multinacionales como Nestlé, British Telecom, Total, Renault o Siemens, entre otras, presentaba un informe titulado "Educación para los europeos. Hacia la sociedad del aprendizaje", en el que podía leerse:

"El objetivo de este informe es presentar la visión de los empresarios respecto a cómo ellos creen que los procesos de educación y aprendizaje en su conjunto pueden adaptarse para responder de una manera más efectiva a los retos económicos y sociales del momento. La ERT espera que añadiendo la visión práctica de la empresa se pueda ayudar a provocar los urgentes cambios que, a nuestro juicio, requieren en la actualidad los sistemas educativos europeos".

Los miembros de la ERT, a quienes se puede considerar en justicia como los verdaderos artífices en la sombra de la política económica de la UE, también tuvieron éxito a la hora de definir el modelo educativo más adecuado a sus intereses particulares. El Proceso de Bolonia, que condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, hizo suyas las líneas fundamentales expuestas en su informe, orientando la trasformación de los sistemas universitarios en la dirección exigida por estos grandes poderes económicos, para ser "competitivos" frente a los EE.UU. y otras potencias emergentes.

HACIA LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD: UNA ENSEÑANZA PARA PRIVILEGIADOS

Aunque los incrementos que sufrirán las tasas de matriculación de las Universidades en los próximos cursos bastarán, probablemente, para provocar las mayores protestas entre los estudiantes, éstos solo constituyen uno de los efectos de la reforma que está a punto de imponerse y que terminará -si nada lo impide- con el tipo de Universidad que hoy conocemos.

El Real Decreto de 29 de octubre de 2007, por el que se establece la "reordenación de las enseñanzas universitarias oficiales", suprime definitivamente las diplomaturas y licenciaturas, para dar paso a una nueva jerarquización de las titulaciones en Grado, Máster y Doctorado. Los Grados ofrecerán una "formación general" orientada al ejercicio de actividades de "carácter profesional".Para especializarse y adquirir las "competencias, habilidades y destrezas" demandadas por empresarios y banqueros, quienes puedan permitírselo deberán realizar un Máster o Doctorado entre 3 y seis veces más caro que el Grado. Además, con la implantación del llamado Eurocrédito, sólo el 30% de los créditos de los que está compuesto cada curso corresponderá a las clases presenciales, por lo que habrá que pagar por tutorías, horas en la biblioteca, etc. Para hacer frente a los precios prohibitivos que alcanzarán los estudios superiores los alumnos tampoco contarán con las becas que hasta ahora habían conocido. Sólo podrán acceder a una beca-préstamo, con sus correspondientes intereses, que tendrán que pagar en cuanto concluyan la carrera, por lo que se incorporarán al mercado de trabajo con una "hipoteca" previa que mejorará aún más la posición de dominio de quienes demanden su fuerza de trabajo.

En la Universidad se establece, como puede apreciarse, un proceso de selección basado en el poder adquisitivo, que configurará una institución mucho más elitista, con una limitación drástica del acceso de las clases populares. La imposición de un nuevo horario académico similar a la jornada laboral, adecuado a una orientación mercantilista preocupada exclusivamente por producir "trabajadores eficientes" y no por formar ciudadanos instruidos y críticos, será otro obstáculo que contribuirá decisivamente a realizar la mencionada criba clasista. Máxime, cuando se establecerá también la asistencia obligatoria a todas las clases y el resto de actividades incluidas en los créditos, impidiendo así compaginar los estudios con el trabajo.

Paralelamente a estos cambios en los planes de estudio tendrá lugar un incremento progresivo de la financiación privada de las Universidades y, consecuentemente, del control de estas instituciones por parte de sus nuevos patrocinadores. También en este aspecto las declaraciones e iniciativas del rector de la ULPGC, que recientemente ampliaba un "convenio de colaboración" con el BSCH de Emilio Botín, han adelantado los futuros acontecimientos. La reflexión "sobre el sistema de financiación" a la que ha aludido José Regidor, se circunscribe, en realidad, al establecimiento de los mecanismos más adecuados para posibilitar el tránsito a este modelo que conduce, con paso firme y decidido, hacia la privatización de la universidad.

Pero no será preciso esperar a futuras regresiones para constatar quienes pasan a dominar las universidades del Estado español. El decreto gubernamental antes mencionado establece ya que la ANECA, (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), constituida en buena medida por profesionales representantes del mundo empresarial: "elaborará un informe sobre el plan de estudios que tendrá carácter preceptivo y determinante". Según el artículo 27 de este decreto, para la renovación de un título universitario será necesario un "informe positivo" de la ANECA.

Si un plan de estudios no supera la fiscalización de este organismo "se considerará extinguido… y perderá su carácter oficial y validez en todo el territorio nacional". Se establece así, por ley, el procedimiento para que los "mecenas" determinen qué estudios pueden cursarse, así como los conocimientos y carreras que deben desaparecer por no ser adecuadas a sus "demandas sociales". Este proceso de privatización afectará también, obviamente, a la propiedad de las patentes de investigación, ya que las empresas no subvencionarán investigaciones de las que luego no puedan obtener sustanciosos beneficios. Los ideales de libertad y autonomía académica tampoco tendrán cabida, por tanto, en los nuevos centros de formación de empleados dóciles y "cualificados" en que se pretende convertir la institución universitaria.

Nos enfrentamos, pues, a la última vuelta de tuerca del proyecto neoliberal de la Unión Europea, en la que los mismos poderes económicos que han impuesto la precariedad laboral o la privatización de las empresas públicas como "necesidad" para posibilitar su crecimiento particular, atentan ahora contra uno de los pocos derechos sociales no desmantelados aún por completo. Al tiempo que la educación pública primaria y secundaria es sometida a un interesado proceso de deterioro, la Universidad se proyecta como "escuela de negocios" para privilegiados, con la investigación científico-técnica al servicio del beneficio privado y regida por los mismos criterios empresariales de cualquier multinacional.

En Canarias, el rector de la ULPGC, José Regidor, parece dispuesto a abanderar esta contrarreforma, que terminará por imponerse si una fuerte organización estudiantil y ciudadana no logra constituirse para evitarlo.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62329

Envía esta noticia

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE POLÍTICA EDUCATIVA Y ACCIÓN SINDICAL

Luis Roca Jusmet
Rebelión

Lo que entiendo por una política educativa de izquierdas

Si nos preguntamos por si hay o no hay por parte del gobierno ( o gobiernos) una política educativa de izquierdas hay que empezar definiendo lo que entendemos como tal. Y en esto no pretendo ser original sino simplemente recuperar una serie de principios elementales que pueden recogerse de la tradición republicana socialista, es decir, de la versión más radical del ideal ilustrado. Podríamos recogerla en cuatro puntos :
1) Una educación laica. La enseñanza religiosa confesional , como opción privada, queda fuera de la escuela. Lo único que debe enseñarse es una historia de las religiones que recoge este hecho cultural. En este sentido hay que excluir la enseñanza confesional ( católica, islámica...)
2) Una educación gratuita y universal hasta la edad laboral. Esta educación gratuita debe ser impartida en centros públicos de manera autogestionada en el contexto de una planificación democrática. Los enseñantes deben ser trabajadores seleccionados por sus méritos de una forma trasparente y que cumplen una función pública La existencia de centros concertados, es decir de centros privados financiadas con dinero público a de tener un carácter excepcional.
3) Una educación pública y de calidad que ha de ser eficiente y con una inversión pública prioritaria que pueda garantizar este objetivo.
4) Una educación que se enmarque en una legislación adecuada cuyo funcionamiento garantice la igualdad de oportunidades y una enseñanza de calidad.
Desde este planteamiento analicemos el debate sobre educación entre el PP y el PSOE
1) La política del PSOE ( igual que la del PP y de Convergencia i Unió y el PNV con sus responsabilidades históricas en Catalunya y el Pais Vasco) no es la de potenciar una educación laica. Todos están de acuerdo en que hay que enseñar religión confesional en las instituciones educativas y nadie plantea la auténtica opción laica : que la enseñanza confesional se ha de impartir fuera de las instituciones educativas.
2) La política del PSOE es la de crear un sistema público orientada a que uno de los pilares fundamentales sean los centros concertados. En la práctica esta política conduce a lo mismo que defiende la derecha ( PP, CiU, PNV) : una enseñanza privada para los hijos de la burguesía, enseñanza concertada para los hijos de la pequeña burguesia y de la clase trabajadora asentada y enseñanza pública para los hijos de los nuevos proletarios : trabajadores precarios, inmigrantes, parados, familias monoparentales sin recursos. Y también, por supuesto, para los hijos del lumpen, es decir para todos aquellos que han nacido y crecido en los sectores más marginales de la sociedad.
3) La política económica de PSOE ( igual que la del PP ) es insuficiente como inversión pública para garantizar una educación obligatoria, gratuita y de calidad.
4) La política legislativa del PSOE , que se concreta primero en la LOGSE y después en la LOE no plantea un marco adecuado para una enseñanza pública de calidad.
Es cierto que el PSOE y el PP ni dicen ni tampoco hacen lo mismo. Pero también lo es que no hay diferencias radicales entre ellos y que hay una especie de confabulación, amparada por el sistema mediático, para polarizar el tema en los términos de bipartidismo. Evidentemente, los grandes ganadores son el PSOE y el PP ( y también los partidos nacionalistas) y el gran perdedor es el pensamiento crítico. Gana por tanto el pensamiento único, que en contra de lo que se nos ha dicho, siempre se desarrolla en una bifurcación que introduce una falsa polémica para ocultarnos la opción radicalmente alternativa La opción del PP es absolutamente coherente con una opción de derechas que defiende unos intereses compartidos de la burguesía y de la Iglesia. Una parte de la inversión pública para financiar la enseñanza privada ( especialmente la religiosa) y la otra parte para garantizar un control y vigilancia institucional de los hijos de obreros e inmigrantes. Y en este juego quiere ganarse también a la pequeña burguesía y a sectores de la clase trabajadora más conservadora potenciando unos centros concertados baratos. El PSOE es mantiene una posición defensiva en el tema religioso, poco generosa en la inversión para los centros públicos y que además no apuesta por estos frente a la enseñanza concertada. Y elabora una ley muy pobre, la LOE que ignora los problemas reales generados por la enseñanza pública a partir de la LOGSE. Y es esta ley la que le permite sostener un discurso ideológicamente correcto en el peor de los sentidos, es decir, como ocultación de una situación real frente a la cual no tiene alternativas.
Logse, Loe: más de lo mismo
El debate entre la LOGSE ( del que la LOE es continuadora) y la LOCE es aparentemente entre una opción educación laica e igualitaria ( progresista ) y entre una educación religiosa y clasista (conservadora). Entre una opción de izquierdas, que representaría el PSOE y una opción de derechas, que representara el PP Como ciudadano de izquierdas que trabaja en la enseñanza pública quiero decir que esto es falso. Y voy a exponer con claridad las razones:
Repasemos un poco el proceso. La LOGSE surge como la gran propuesta educativa de un partido que se dice de izquierda que es el PSOE. La ley pasó un complicado proceso desde su primera formulación hasta su definitiva aplicación. Uno de sus objetivos fue ampliar la escolarización hasta los 16 años., objetivo complejo y ambicioso que necesitaba , de entrada, una ley de financiación que permitiera una aplicación en condiciones .El PSOE no lo hizo y lo único que se consiguió fue lo peor, que es conseguir únicamente que todos los jóvenes hasta los 16 años estén encerrados obligatoriamente en los centros educativos. Por otra parte la ley tenía un discurso que era el acuñado por los psicopedagogos adscritos a la ideología de la educación comprensiva. El problema de base es que una cuestión tan compleja como la educación se dejaba en manos de unos supuestos expertos, sin experiencia en las aulas, que mantenían de forma prepotente tener la solución de los problemas educativos. Y que presentaban su discurso como el único posible de la izquierda : una misma educación para todos y atención a la diversidad específica para los que presenten deficiencias cognitivas y/o trastornos de conducta. Esta es la única diferencia que se contemplaba, lo demás es uniformidad. Coloreada los últimos años, por supuesto, con la ideología del multiculturalismo. Cualquier atención a las diferencias individuales, cualquier separación en función de intereses y capacidades se entendía dogmáticamente como un defensa de la discriminación. Un discurso tan cerrado no podía conducir, en sí mismo, a nada bueno. Y menos, por supuesto, si no tenemos los recursos suficientes.
La situación cada vez se hace más insostenible en los centros públicos : absentismo, conflictividad, la segregación invisible de quién continua dentro del sistema pero marginado en su interior. Y con un fracaso escolar no lo es del alumno, que es del sistema, ya que una cuarta parte de estos jóvenes acaba esta escolarización obligatoria sin ninguna titulación y en un estado de frustración y de desvalorización personal que oscila entre la depresión y la violencia. Sin ser alarmistas y matizando la afirmación podríamos hablar de una deriva de los centros públicos, empujados hacia un estado de cosas que convierte a los centros públicos en centros asistenciales ( que es en realidad lo que defiende hoy la derecha política y religiosa). Porque por lo que sí hizo el PSOE es regular ( a través de una ley de financiación de los centros concertados ) que los centros privados, subvencionados con dinero público, fueran el salvavidas de una amplia clase media o incluso trabajadora que podía llevar por muy poco dinero a centros seleccionados que excluían los sectores más marginales y conflictivos de la sociedad. Esta ley permitió a los gobiernos autonómicos de derecha ( PP, PNV, CDC) desarrollar una política clara de priorizar con dinero público estos centros concertados.
En los años sucesivos de gobierno del PP se plantea la necesidad de modificar la ley básica que es la LOGSE. ¿Cuales son sus motivos?
1) Le interesa políticamente rentabilizar el fracaso de la política educativa del PSOE,
2) Le molesta las limitaciones que pone la LOGSE a los centros privados de cara a una educación competitiva y a la formación de trabajadores cualificados que necesita el capitalismo. Por otra parte quiere judicial izar los conflictos de la escuela pública a la manera de Francia : con soluciones policiales.
3) Le permite sustituir el discurso ideológicamente correcto del PSOE por otro muchos más comprensible por todos los sectores sociales basados en la reivindicación de la autoridad, la disciplina y el esfuerzo. El PP plantea que todos estos valores son patrimonio de la derecha y se enmarca en su discurso autoritario y jerárquico.
La gran paradoja para los enseñantes de izquierda es ver que el PP es el único que formuló problemas reales que se viven en las aulas y por tanto el único que se plantea como abordarlos. Lo que es evidente es que la LOCE es globalmente una solución desde la derecha, como le corresponde, pero la supuesta izquierda política y sindical se limitaba a defender la corrección político-ideológica con una defensa principista de la LOGSE y negando lo que era una realidad preocupante en las aulas y en los institutos. Negándolo hasta el punto de que Carmen Chacón, portavoz del PSOE en Educación en aquellos momentos, criticara la LOCE con uno de los discursos más demagógicos que se han oído en esta país.
La vuelta al poder del PSOE, con la LOE, ha significado un más de lo mismo, mantener la LOGSE con pocos matices que lo mejoren, y no plantearse los problemas reales que tiene la educación pública en este momento.
Ha habido un falso debate centrado en la asignatura de Educación para la ciudadanía. El interés del PSOE en defender a capa y espada esta alternativa viene de la influencia de los teóricos republicano como Pettit, que plantean que es desde la educación que se debe potenciar el ciudadano crítico. No se entra en un análisis a fondo del sistema socioeconómico ni en un planteamiento radical de sus alternativas. Más bien es la defensa del discurso políticamente correcto. Aquí sí que el PP se convierte en el representante político de l discurso de la jerarquía eclesiástica. Todos los medios ignoran las críticas que desde la izquierda se hace a esta alternativa. La conversión de la filosofía de primero de bachillerato en una asignatura con menos horas y más centrado en la legitimación del sistema político pretende eliminar el papel de la filosofía como espacio crítico.
Los problemas fundamentales siguen sin plantearse y únicamente el informe PISA, centrado únicamente en los resultados, se convierte en un tema mediático coyuntural que solo aboca al alarmismo y no da pie a debates realistas sobre la situación del sistema educativo en nuestro país y sus posibles soluciones. Los profesores de enseñanza secundaria se convierten en el chivo expiatorio, acompañado de discursos retóricos que no conducen a ninguna parte.
La política del tripartito en Catalunya
En Catalunya el gobierno PSC-ERC-IV, que se define como un gobierno de izquierdas, presenta como uno de los resultados estrella de la primera legislatura la aprobación del Pacto Nacional de Educación. Este Pacto, nos dice, desmiente a quienes dicen que este gobierno se preocupa solo por el Estatut. Y es precisamente este pacto el que presenta de manera más clara esta impostura de la que hablo. Dicho pacto lo presentan como la gran inversión económica del gobierno de la Generalitat en los próximos años para combatir el fracaso escolar y para crear un servicio público de educación que rompa la dualidad entre los centros públicos y los centros concertados. Las medidas básicas, donde se concentran el grueso de esta inversión, son dos.
Por una parte la sexta hora de primaria. Se trata de igualar el horario de los centros públicos con los de la concertada, que hace una hora más. Entre los maestros de primaria hay opiniones diferentes, algunos consideran que es una medida positiva y otros lo cuestionan. Sobre todo porque ni la calidad de la educación depende del aumento de horas ni tampoco los resultados
( como lo demuestra el informe PISA, donde los sistemas educativos en mejor posición no son los que tienen una jornada educativa más larga). Esta sexta hora tiene otra función encubierta que es la de permitir que los niños estén más horas en los centros. Esto, evidentemente, es una medida práctica favorable para las familias que no pueden conciliar la vida laboral con la familiar. En todo caso si lo que se trata es de esto hay otras medidas posibles como un servicio gratuito de actividades extraescolares que no implicarían tanta inversión. Pero evidentemente es más correcto para las conciencias de las familias y para la rentabilidad electoral decir que es para mejorar la educación y no para guardar a los niños.
La segunda gran inversión va dirigida a los centros concertados. Para que sean gratuitas en tres años, para pagarles las aulas de acogida y para complementos para los profesores de los centros concertados.
Por una parte, el hecho de plantear que se les da dinero para que sean gratuitas ya nos sitúa en un punto de partida inaceptable. ¿No se suponía que las concertadas ya lo eran ? Evidentemente todo el mundo sabía que las concertadas no eran gratuitas y que Convergencia i Unió representaba los intereses de sectores de la Iglesia y que defendía, como partido de derechas, una enseñanza clasista. Todos sabíamos que su auténtico objetivo era utilizar un discurso político e ideológicamente correcto para esconder que quería reducir la enseñanza pública a un servicio asistencial para los sectores sociales más desfavorecidos, los que no podían acceder a la concertada o a la privada. La política de CiU llegó a niveles de extremo cinismo cuando en los últimos años, en contra de los informes de inspección y del simple sentido común, pasaba a dar el estatuto de concertados a centros del OPUS DEI o a otros de carácter igualmente elitista. Está claro que el gobierno tripartito, al llegar al poder, se encuentra con una situación que todos entendemos que es complicado modificar. Pero lo cierto, así lo ha manifestado más de una vez, es que la voluntad política de Pascual Maragall (y de la tendencia nacionalista-liberal que representa en el PSC) es favorecer los centros concertados. Y que lo único que le preocupa a Esquerra Republicana, es llevar hasta sus últimas consecuencias la política nacionalista que ya había empezado CiU. La política de cohesión social, uno de los ejes básicos del Departament son les aules d’acollida, que surge de la corrección política de preocuparse por los inmigrantes (lo cual estaría muy bien si no fuera al precio de despreocuparse de los colectivos marginados también cada vez más numerosos que no vienen de la inmigración, a los que no se contempla ni se les da un lugar). Pero el objetivo central es catalanizar la escuela y hacernos creer que la cohesión social vienen del aprendizaje del catalán.
Por otro lado tenemos la gran inversión para igualar las condiciones laborales de los trabajadores de la enseñanza pública y la concertada, que evidentemente apuntan a la consolidación de este dualismo.
En la segunda legislatura el Conseller Ernest Maragall pretende superar en ambiciones a los anteriores responsables del Departament elaborando la Llei Catalana d’Educació. Aparte de propuestas descabelladas como la de un plan para promocionar el inglés que contempla todas las medidas imaginables, excepto la única racional que es la de aumentar los profesores de inglés y hacer desdoblamientos con ratios de alumnos más reducidos.
El proyecto de Ley catalana de Educación peca, en primer lugar, de ser excesivamente nacionalista. Plantea cosas bastante inverosímiles como que una entidad privada (asociaciones de padres o de profesores... ) pueda gestionar un centro público. Y plantea cuestiones como la evaluación de centros y profesores, autonomía de centros, capacidad de maniobra de los equipos directivos que me parecen discutibles, la cual cosa quiere decir que no hay que rechazar de entrada sino negociar como y en que condiciones se aplica.
¿Existe en la enseñanza una oposición sindical de izquierdas?
La política de CCOO durante los últimos años ha sido, a mi parecer, bastante nefasta. Desde la implantación de la LOGSE ha mantenido una defensa principista de esta ley en contra las críticas de la mayoría de profesores de secundaria, presentándolas siempre como una defensa de privilegios. CCOO ha tenido una gran miopía en este tema y ha dejado (junto a la USTEC y la UGT que no han planteado ninguna otra alternativa) para que aparecieran todo tipo de sindicatos corporativos para los profesores de enseñanza secundaria que recogían la insatisfacción de este colectivo. Las iniciativas asamblearias de profesores, como l’Assemblea del Vallès fueron boicoteadas sistemáticamente por CCOO y sus acólitos.
En la primera legislatura del tripartito CCOO y UGT han defendido el Pace nacional d’Educació. La gran preocupación de CCOO ha sido que los trabajadores de la concertada que han accedido por la selección arbitraria de un empresario a su puesto de trabajo, que muchas veces puede ser la condición de antiguo alumno o la afinidad ideológica tienen el mismo estatuto que los funcionarios que han accedido a través de un sistema público a su plaza o de los interinos que acceden a través de unas listas abiertas y que cada vez están más controlados por la administración. Y con esto no digo que los trabajadores de la concertada no tenga sus derechos pero en todo caso discuto que las condiciones laborales sean las mismas que las de los trabajadores que están sometidos a un estatuto laboral completamente diferente plantea interrogantes muy serios: ¿Como hacer compatible esta exigencia con la de que los centros concertados han de estar sometidos a un control público? ¿Qué se hará si no los cumplen?
¿ bajar sustancialmente el sueldo a sus trabajadores? ¿ Despedirlos? Está claro que la única opción de izquierdas es ofrecer a las escuelas concertadas que sus centros se transformen en públicos y dar entonces a sus trabajadores un estatuto laboral similar a los trabajadores interinos de la administración. Si no tendrán que negociar sus condiciones, como los de la privada no concertada, con su patronal.
CCOO se suma al triunfalismo del gobierno diciendo que se ha eliminado el dualismo del servicio público de educación ( eufemismo con el que pretende eliminar la diferencia entre centros públicos y privados ). Lo que queda es lo siguiente : Centros privados pagados con dinero público para pagar a sus trabajadores y para mantener sus infraestructuras y servicios. Funcionamiento empresarial, es decir jerárquico, y sometido, como mínimo en una de sus variables, a la lógica del beneficio. Centros públicos con un funcionamiento democrático, con recursos humanos y materiales insuficientes y en muchos casos con problemas graves de infraestructuras. Esto es lo que hay, al margen de que los centros concertados ya encontrarán nuevas formas de selección mientras la pública tendrá que sostener sin recursos a los alumnos más conflictivos.
El Pacto Nacional está orientado hacia la primaria ( en un punto que es cuanto menos discutible, porque también se podría exigir a la concertada que haga una hora menos, como plantea la USTEC) y sobre todo hacia la concertada. Para los centros públicos de secundaria, calderilla.
Hay que decir que aquí sí que la USTEC ha mantenido una oposición clara que es de agradecer por su coherencia.
En la segunda legislatura plantean una oposición radical al proyecto de la Llei Catalana d’Educació con argumentos demagógicos. Dice que presenta una privatización de la enseñanza pública, que va contra los derechos de los trabajadores de la enseñanza pública y que plantea un modelo jerárquico de dirección en los centros. Lo que privatiza la enseñanza pública es la aceptación de basarla en gran parte en los conciertos con centros privados, que es lo que defiendo el Pacte Nacional d’Educació que defienden CCOO y UGT. Y no la posibilidad que una entidad privada no lucrativa sin ánimo de lucro pueda gestionar, por ejemplo, una escuela de preescolar. Dar más margen al equipo directivo junto con una evaluación de los resultados puede mejorar el funcionamiento de los centros públicos. Si los sindicatos se definen como de izquierdas lo que deben procurar no es defende3r los intereses corporativos de sus afiliados sino mejorar la enseñanza pública. Y para esto hay que saber negociar y hay que ser coherente. No se puede, por ejemplo, decir que se está contra los catedráticos, seguidamente aceptar cualquier chapuza de convocatoria y finalmente aprovecharla de manera oportunista para organizar cursos para prepararla. Ni tampoco se puede convertir el carácter de izquierdas en la defensa dogmática de unos supuestos principios igualitarios que lam práctica desmiente constantemente.
Y como punto final me parece que hay que recordar que el sistema de representación de los funcionarios es totalmente antidemocrático. Los profesores funcionarios no tenemos representación por centro de trabajo y solo hay una Junta de Personal sin contacto con los trabajadores que parece indigno que pretenda hablar en su nombre.
Hay por tanto mucho que hacer y mucho por lo que luchar para conseguir una enseñanza pública de calidad que garantice al máximo la igualdad de oportunidades en el desfavorable contexto de una desigualdad radical de tipo socioeconómica. Pero no es siguiendo las convocatorias oportunistas de los sindicatos que lo único que pretenden es mejorar su correlación de fuerzas delante de las autoridades del Departament y negociar en base a unos supuestos que no han recogido del colectivo de profesores.
En todo caso con estas reflexiones me gustaría generar un debate y siempre partiendo de la base que no juzgo las actitudes sino las conductas y mi propia interpretación sobre sus consecuencias.

20 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL PRESIDENTE DE BURKINA FASO

COMUNICADO DEL COLECTIVO INTERNACIONAL SANKARA 2007
27-01-2008
Rebelión

El año Sankara, celebrado en 2007, ha constituido un gran éxito. Se llevaron a cabo actividades en numerosos países con el objetivo de dar a conocer el pensamiento y el proyecto político de Thomas Sankara, pero también los logros de la revolución burkinabé.

En Burkina Faso, la participación de la población en las distintas actividades superó las expectativas del comité organizador nacional, a pesar de haber contado con escasos medios y de que el poder haya intentado continuamente perturbar la preparación y el desarrollo de la conmemoración. Pero, por vez primera, miles de personas –particularmente jóvenes- desfilaron en las calles, haciendo suyo el pensamiento de Thomas Sankara, y participaron en el simposio Sankara sobre el alcance de la revolución burkinabé.

Los comités Sankara en el extranjero organizaron numerosas manifestaciones, proyecciones de películas, debates, conmemoraciones, encuentros, conciertos, espectáculos, concretamente en los siguientes países: Senegal, Malí, Camerún, Congo Brazzaville, Togo, Níger, República Centroafricana, Benín, España, Italia, Bélgica, Canadá, Reino Unido, EEUU, Alemania, Japón, Francia, Isla de la Reunión, Suiza y México, de donde partió la caravana Sankara para recorrer numerosos países, mientras que la prensa y los medios de comunicación de otros muchos lugares dedicaban artículos y programas a Thomas Sankara y a la revolución burkinabé.

El resultado de estas actividades se hace visible en la multiplicación de los sitios web en Internet que tratan de la revolución burkinabé, reproducen los discursos de Sankara o difunden vídeos. La Fundación Sankara debería beneficiarse de los logros alcanzados en ese año para desarrollar sus actividades.

El colectivo internacional Sankara 2007 agradece a todos aquellos que han contribuido al éxito de estas actividades, a los militantes, claro, pero también a los artistas, músicos, actores, autores, cineastas y productores que, al poner sus creaciones a nuestra disposición en condiciones muy favorables, han contribuido al éxito de todas estas manifestaciones.

Hacemos un llamamiento a reforzar la campaña Justicia para Sankara, para que la verdad sobre el asesinato de Thomas Sankara salga al fin a la luz y se le haga justicia a la familias, y a que todos firmemos ya esa petición en la dirección: http://www.ipetitions.com/petition/Sankara20/
Pedimos a las sociedades civiles y a los partidos políticos democráticos de los países sospechosos de estar implicados en el asesinato de Thomas Sankara que lancen campañas para exigir a sus gobiernos que abran sus archivos para que salga a la luz toda la verdad.

Hacemos finalmente un llamamiento a la solidaridad con dos miembros del colectivo, SamsK le Jah y Aziz Fall, víctimas de tentativas de intimidación.

Pero el año 2007 no fue para nosotros más que el principio. No se trataba de rendir un último homenaje a Thomas Sankara, sino de nutrirnos del pasado para preparar y construir el futuro.

La profundización en el conocimiento de la revolución debe proseguir por medio de la investigación y la publicación de documentos, del trabajo de los militantes, investigadores y universitarios, y mediante la celebración de debates enriquecedores que superen las pasiones. Pedimos pues, a quienes posean documentos e informaciones, que los hagan públicos sin más dilación, y a los protagonistas de la revolución que den testimonio de lo ocurrido. En ese sentido, agradecemos a los periódicos burkinabé la publicación de diversas entrevistas en torno al 15 de octubre que nos revelaron algunas informaciones inéditas.

Por otra parte, animamos también a todos los que se han comprometido en esta tarea a seguir e incrementar sus acciones para la divulgación del pensamiento y de la obra de Thomas Sankara, a reflexionar sobre su vigencia y a crear ahí donde se encuentren asociaciones o clubes Sankara, en la estela del movimiento antiglobalización, contra la deuda, a favor de la defensa del medioambiente, de la paz y la independencia política de África y por la búsqueda de vías originales de desarrollo para el continente africano.
Invitamos igualmente a nuestros amigos de América Latina, un continente en que se han llevado y se siguen llevando a cabo luchas políticas afines al ideal de la revolución burkinabé, a crear asociaciones o clubes con el fin de multiplicar los intercambios entre ambos continentes sobre la base de sus respectivas experiencias, y a desarrollar acciones de solidaridad.

Pedimos a los partidos políticos, ausentes en las conmemoraciones, salvo en Níger y en Burkina, que se nutran del pensamiento de Thomas Sankara, de la acción y de los logros de la revolución, para actualizarla e inspirarse en ella para devolver la esperanza a una juventud en busca de sueños, de compromiso y de perspectivas entusiastas.

Envía esta noticia